Ciencia Sociedad y Mundo Abierto

Eugenio Moya · Editorial Comares

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

Viena, cuna de héroes culturales como Wittgenstein, Freud, Gödel, Musil, Schönberg, Mahler, Lorenz y muchos otros, dio a luz en 1902 a Popper, un filósofo, heredero de la gran tradición del racionalismo ilustrado europeo, que, a pesar de luchar siempre contra toda autoridad intelectual y abogar por el pensamiento crítico, se ha convertido en uno de los filósofos más influyentes, así como en referente ideológico de muchos y divergentes proyectos políticos. Mas, no es extraño. Él ha sido el último gran clásico, esto es, el último pensador que, por su saber enciclopédico, ha encarnado lo más propio de la tarea filosófica: la capacidad de integrar y articular las diferentes formas de saber y de experiencia humana. Física, biología, epistemología, política, historia, metafísica, psicología, ética... Todas las disciplinas han encontrado en él, desde sus primeros trabajos sobre la lógica de la investigación científica hasta su hipótesis sobre el yo y el cerebro, sin olvidar sus teorías sobre la sociedad abierta, análisis certeros. También impulsos originales. Nada mejor, pues, que aprovechar el centenario para ofrecer un homenaje a un filósofo que, con todo, no olvidó nunca el verdadero télos de cualquier práctica humana (incluida la científica): aprender de los errores para hacer posible, en un universo abierto, un mundo cada vez más habitable; en definitiva, para hacer un mundo mejor.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes