Desordenes Temporomandibulares y su Relación con Hábitos Orales

Kirman Patricio Moscoso Rosero ·

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

Objetivo: determinar la prevalencia de desórdenes temporomandibulares y su relación con hábitos orales en adolescentes entre 16 y 19 años de la Unidad Educativa Kyryos. Metodología: la investigación es de tipo descriptiva y de campo de corte longitudinal, además de los métodos cualitativa y cuantitativa en una muestra compuesta de 70 estudiantes entre 16 y 19 años que acuden a la Unidad Educativa Cristiana Kyryos, a los que se les aplico un cuestionario de cribado recomendado por la American Academy of Orofacial Pain (AAOP). Además se realizó un examen clínico simple que consistió en la auscultación de sonidos articulares. Conclusiones: La prevalencia de DTM obtenida en este estudio fue de 28.5%. Los hábito más frecuentes encontrados fueron, el morderse los labios u otros objetos, masticar chicle y morderse las uñas. Se encontró una única asociación significativa entre el hábito de rechinamiento de los dientes y la presencia de DTM. Los síntomas más frecuentes fueron dolor de cabeza, cuello o dental seguido de dolores alrededor de los oídos y las mejillas.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes