El Emblema del Águila en un Sermón Jesuita del Siglo Xviii: Sermon de Juan de Goicoechea

Olguín Pérez, Yessica Yesenia · Editorial Academica Espanola

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

Los sermones fueron el principal vehículo de comunicación desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII. Dichos textos tendrían una tradición oral anterior, de la cual destaca su fundamentación teológica e histórica. Potencialmente, la práctica visual y oral postridentina de la Contrarreforma permitió que el sermón y la imagen fueran los medios principales para difundir el culto guadalupano, a diferencia de la liturgia clásica y poco luminosa para el público iletrado.La era de la persuasión o denominada la era de la vista y el oído (siglo XVIII) hizo posible la hegemonía cultural mediante el emblema y el sermón, principalmente en dos ámbitos: el religioso y político. No hubo mejor estandarte que la Virgen de Guadalupe, símbolo de esperanza y amparo de la monarquía y en contraparte, pendón del protonacionalismo criollo. Asimismo, los predicadores jesuitas utilizan el emblema para persuadir a la población de la importancia simbólica del jeroglífico mariano, en el apogeo de la cultura emblemática y del sermón, texto que encumbra la cosmovisión y convicciones de la sociedad virreinal de la Contrarreforma.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes