El Totalitarismo

Roberts David A. · Alianza Editorial

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

¿Que ha de entenderse por totalitarismo? En esta obra rigurosa y amena, el autor hace una sintesis de los principales argumentos de esta cuestion, para deslindar y acotar a continuacion el concepto centrando su analisis principalmente en la Alemania nazi y la Union Sovietica estalinista como paradigmas.La discusion acerca de que ha de entenderse por totalitarismo es una de las mas vivas dentro de la teoria politica, y mas aun hoy en la incierta deriva de los sistemas politicos alumbrados tras la Segunda Guerra Mundial. En esta obra tan rigurosa como amena, David D. Roberts hace una sintesis de los principales argumentos de este debate, para deslindar y acotar a continuacion el concepto centrando su analisis principalmente en la Alemania nazi y la Union Sovietica estalinista como sus manifestaciones paradigmaticas. El autor no descuida que ciertamente ha habido y hay muchos mas paises -la Camboya de Pol Pot, la Rusia de Putin, el comunismo chino, las republicas teocraticas...- que, en mayor o menor medida, se inspiran en estos dos modelos, si bien remodelandolo, e incluso las inquietantes perspectivas que abren las nuevas tecnologias. El objeto del libro, con todo, es establecer un marco riguroso para el concepto, de modo que se puedan entender sus origenes, evaluar sus responsabilidades, honrar a sus victimas y apuntar con firmeza a que nunca mas se repita.La discusion acerca de que ha de entenderse por totalitarismo es una de las mas vivas dentro de la teoria politica, y mas aun hoy en la incierta deriva de los sistemas politicos alumbrados tras la Segunda Guerra Mundial. En esta obra tan rigurosa como amena, David D. Roberts hace una sintesis de los principales argumentos de este debate, para deslindar y acotar a continuacion el concepto centrando su analisis principalmente en la Alemania nazi y la Union Sovietica estalinista como sus manifestaciones paradigmaticas. El autor no descuida que ciertamente ha habido y hay muchos mas paises -la Camboya de Pol Pot, la Rusia de Putin, el comunismo chino, las republicas teocraticas...- que, en mayor o menor medida, se inspiran en estos dos modelos, si bien remodelandolo, e incluso las inquietantes perspectivas que abren las nuevas tecnologias. El objeto del libro, con todo, es establecer un marco riguroso para el concepto, de modo que se puedan entender sus origenes, evaluar sus responsabilidades, honrar a sus victimas y apuntar con firmeza a que nunca mas se repita.

Opiniones del Libro

Juan Ignacio Briceño Ansoleaga Miércoles 08 de Marzo, 2023

"Excelente ensayo. Buena síntesis."

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes