Factores Psicosociales Asociados al Consumo de Sustancias Psicoactivas

Alexa Ereu Palencia; Ana Ercilia Mina Calderon; Edna Rocio Ramos Ramirez ·

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

La presente investigación aborda el tema del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes dentro del contexto educativo; su objetivo es determinar a través de la aplicación de dos instrumentos las variables psicosociales con mayor prevalencia al consumo de SPA; uno de los instrumentos es el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del abuso de sustancias psicoactivas (VESPA), que mide el tipo de sustancia, la prevalencia, el tiempo de inicio, variables sociodemográficas: Edad, estrato socio-económico y nivel de escolaridad. Por su parte, el propósito de la encuesta tipo likert es identificar los factores psicosociales de riesgo frente al consumo. Esta investigación pretende contribuir a otras investigaciones, así como al sector educativo, social, familiar y al fortalecimiento desde el campo de la psicología. A partir de los resultados ayudara a la formulación de programas preventivos que contribuyan a la disminución del consumo de SPA y con ello, se creen factores protectores frente a aquellas variables de riesgo que conllevan a los adolescentes a entrar en esta problemática.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes