La Alteridad Radical: Neochamanismos Yajeceros en Colombia

Mrs. Alhena C Aicedo-FernÁNdez · Ediciones Uniandes

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

La alteridad radical que cura propone un interesante avance teórico al articular diversas escalas de análisis local y regional, nacional y transnacional. Parte de una etnografía multisituada y una fina lectura sociológica y política de las interacciones entre instituciones y representaciones sociales y culturales de la alteridad. La original propuesta teórica consiste en leer la reconfiguración de los chamanismos desde procesos de etnización y de patrimonialización, y reconstruye hábilmente el espacio ideológico nacional y los efectos más recientes del multiculturalismo por medio de las representaciones de la alteridad. Anne-Marie Losonczy, directora de estudios de la ‰cole Pratique des Hautes ‰tudes, París. “El concepto campo yajecero sirve de eje a esta innovadora investigación que entrelaza una etnografía multisituada con un enfoque biográfico de los actores y una extensa revisión de la literatura sobre chamanismos indígenas, sus redes, las políticas nacionales, las relaciones interétnicas y las representaciones de la diferencia. La alteridad radical que cura le permite al lector acercase, ?al estar allí'' de las prácticas neochamánicas para percibir las influencias nacionales y transnacionales que son parte integral de la dinámica en curso de este fenómeno. El análisis del neochamanismo y las prácticas de los taitas yajeceros en Colombia contribuye a profundizar los debates actuales sobre chamanismos contemporáneos y el tema más amplio de las nuevas religiosidades, las transformaciones de los chamanismos indígenas, el

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes