LA ESTRUCTURA DE LA CONDUCTA Y A LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

Jesús Alberto Gómez Gómez · ibañez

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

El tema Estructura de la Conducta e imputación objetiva, corresponde al asunto tratado en horas de clase de derecho penal general en las facultades de Derecho de la Universidad del Cauca y de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Se apunta fundamentalmente a ayudar a construir los topoi del nuevo derecho penal en latinoamérica, que no olvide el primer discurso iusfilosófico elaborado en estas tierras por el obispo Montesinos. Ese nuevo derecho tiene que ver con la constitucionalización de los códigos; entendida la Constitución como bloque de constitucionalidad, con el desarrollo de la teoría del respeto al precedente y con la introducción de la argumentación jurídica. Esto sin olvidar las definiciones de debido proceso traídas por el profesor Carlos Bernal Pulido, pata entender esa institución como un diálogo Habermasiano del Estado con los particulares, ya que se trata de un Estado democrático, puesto que el Estado absolutista es mudo. Se llama la atención por la no utilización de los instrumentos internacionales y de elementos que logran permear el derecho interno como el principio pro libertatis y pro homine y otros elementos del Soft Law (o derecho suave), de la ponderación de principios, y de cómo cuando hay tensión entre un principio y una regla, debe aplicarse la regla como bien lo clarifica la Corte Constitucional en la sentencia C-239 de 2011, con ponencia del más celebre de los juristas actuales del país, el rector de la Universidad Externado de Colombia Juan Carlos Henao.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes