La Experiencia Social de la Educación. Un Estudio de Tres Instituciones Educativas de Secundaria en Colombia

Nancy Palacios Mena · U. De Los Andes

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

La apropiación del discurso de los derechos en la escuela secundaria ha significado la aparición entre los jóvenes de expresiones y nuevas formas organizativas que no son necesariamente aceptadas por el mundo adulto, porque se distancian del espacio político convencional y su concepción del poder. Los reclamos de los alumnos se han orientado a la trasformación de las normas, las relaciones de poder y el ejercicio de la autoridad, la petición de una mejor educación y la exigencia de mejores condiciones que garanticen su bienestar en los colegios. Este intento de flexibilizar las normas e introducir mayor horizontalidad en las relaciones sociales ha chocado con la cultura tradicional de la escuela y ha generado resistencia en las autoridades escolares. La construcción de subjetividades políticas en estudiantes de secundaria encuentra condiciones y oportunidades en contextos de socialización en los que los alumnos pueden expresarse y actuar, con miras a cuestionar y transformar las relaciones de poder entre los adultos y ellos. Así, La experiencia social de la educación identifica y analiza discursos y prácticas de reivindicación de derechos para develar formas de constitución de subjetividad política y su incidencia en el ámbito político en la escuela. Su principal objetivo es contribuir a que haya un mayor entendimiento de las reivindicaciones de los estudiantes que pugnan por el reconocimiento político y por qué se incluyan sus expectativas dentro de una relectura de la ciudadanía.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes