La Nobleza Indígena de la Tlapa y la Montaña de Guerrero, Años 1400 a 1800

Elizabeth Jimenezgarcia · Colofon

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

El inicio del periodo colonial en la Montaña del actual estado de Guerrero significó para sus habitantes una serie de cambios profundos a nivel social, cultural y político. En ese escenario, se examina el caso de Tlapa-Tlachinola y la Provincia de Tlapa en los años 1400 a 1800. En este estudio se hace evidente la importancia de Tlachinola como antecesora de un poder político que después residiría en Tlapa, así como de sus señores indígenas, quienes con el fin de mantener ciertos privilegios que su carácter de nobles les concedía, mandaron elaborar documentos y códices en los que se legitimara su estatus. Y no sólo buscaron dicho reconocimiento ante los españoles, sino ante las élites de la región del resto de la población indígena con el fin de conservar beneficios económicos y políticos. Con evidencias arqueológicas y documentales, pudimos conocer mejor otros aspectos de la historia de Tlapa, como su economía y la importancia del oro, su demografía y multietnicidad, sus conflictos internos y las luchas agrarias. En época prehispánica y durante el periodo colonial temprano, los señores de Tlapa se relacionaron con los de la Mixteca de Oaxaca y es posible que sus linajes hayan estado emparentados. Las asociaciones iconográficas que detectamos en materiales arqueológicos y que persistieron en los códices, así como la vinculación política y económica que hubo entre caciques desde Tlapa hasta el litoral pacífico, nos hizo considerar que toda la región fue una especie de corredor cultural compuesto por mixtecos, tlapanecos, antiguos nahuas y nahuas mexicas. Por cientos de años y hasta la actualidad, Talpa ha vinculado geográfica y económicamente a distintas poblaciones. Tuvo un papel destacado en la historia que permite empezar a comprender su importancia y sus vínculos con la mixteca oaxaqueña, la provincia de Chilapa, e incluso con sitios distantes de la Cuenca de México.

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes