Movimientos sociales e instituciones locales en la Transición

Mónica Fernández Amador,Rafael Quirosa Cheyrouze · Los Libros de la Catarata

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

Frente a la interpretación canónica que nos enseñaba que la Transición había sido un proceso planificado, pacífico y sin apenas conflictividad social, fruto del acuerdo entre las elites políticas, las investigaciones históricas han empezado a destacar el rol ejercido por los movimientos sociales y distintos colectivos en la lucha por la democracia. Pero si bien abundan estudios que han privilegiado como escenario de estas luchas las zonas urbanas e industriales, lo acontecido en el mundo rural sigue siendo una de las grandes cuestiones olvidadas durante el periodo. Desde tal planteamiento, este libro, centrado en Andalucía, muestra cómo el espacio rural fue igualmente un escenario de movilizaciones y luchas a favor de la democracia que contribuyeron también a socavar las bases sobre las que se asentaba la dictadura y a la construcción de nuevas organizaciones sociales y políticas que extendieran la democratización al resto del país. Las reivindicaciones de derechos sociales y sindicales por parte de los jornaleros y campesinos, sus conflictos con las instituciones, la contribución del empresariado en la modernización agrícola andaluza, la importancia de las asociaciones vecinales y, en su conjunto, de los movimientos sociales rurales en la construcción de una identidad colectiva y en la canalización de las disti...

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes