Un Estudio Crítico de la Historia. Tomo ii

Helio Jaguaribe · Fondo De Cultura Económica

5 estrellas - de un total de 5 estrellas (1)
Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

Este segundo tomo de 'Un estudio crítico de la historia' trata la India, China, África, la América precolombina y la civilización occidental desde la formación de Europa hasta el siglo XX. Inspirado en el célebre 'Estudio de la historia', de Toynbee, no se trata de una nueva historia universal, sino de un análisis desde el punto de vista sociológico. Esta visión amplia y abarcadora busca elucidar las principales condiciones que contribuyeron al surgimiento, desarrollo y decadencia de cada una de estas civilizaciones.La concepción fundamental de la obra se corresponde con lo que usualmente se conoce como filosofía de la historia, de san Agustín a Toynbee. Sin embargo, se diferencia de esta disciplina porque no parte de ninguna presuposición a priori, como la providencia divina para los autores mencionados, el progresismo inmanente de Condorcet, la lucha de clases de Marx, la marcha hacia la creciente libertad de Croce, y otros postulados de carácter religioso o metafísico. De ahí su singularidad: no atribuye al proceso histórico ninguna finalidad previa; por el contrario, esta obra considera la historia como un proceso secuencial resultante, dentro de condiciones específicas, de diversas intervenciones humanas.XI. La India 7- Introducción: el territorio, los pueblos y sus lenguas 7- Síntesis histórica: civilización y religiones antiguas 10- Principales características culturales y religiosas 55- El surgimiento 87- Desarrollo 96- Reforma cultural y transformación 109- Bibliografía 118XII. China 122- Introducción 122- Breve síntesis histórica 125- Principales rasgos culturales 138- El surgimiento 212- El desarrollo 217- Decadencia y resurgimiento 224- Bibliografía 231XIII. El África al sur del Sahara 232- Prólogo 232- El curso africano desde los orígenes hasta la colonización: tiempos culminantes, lugares importantes y pueblos testigos 233- Dinámicas culturales y de civilización 281- Las condiciones del desarrollo de la civilización en África 299- Principales condiciones del florecimiento de la civilización 303- Principales condiciones de la decadencia de las civilizaciones africanas 305- Epílogo: ¿un nuevo comienzo? o ¿cómo renacer? 309- Bibliografía 310XIV. Civilizaciones precolombinas 313- Introducción: marco de referencia temporal y espacial 313- Acontecimientos históricos 322- Principales rasgos culturales 329- Las condiciones del surgimiento de las grandes civilizaciones precolombinas 350- El desarrollo y la reproducción de las sociedades precolombinas 352- Crisis y decadencia 355- Bibliografía 361XV. La civilización occidental. La formación de Europa 364- Introducción 364- El fin de la Antigüedad tardía 365- El surgimiento de la sociedad europea 392- La sociedad medieval 412- Bibliografía 426XVI. La civilización occidental. El Renacimiento 431- Introducción 431- El 'Quattrocento' 440- Los grandes descubrimientos y la aurora de la ciencia moderna 451- El 'Cinquecento' 459- Comentarios finales 478- Bibliografía 479XVII. El desarrollo de Occidente 482- Introducción 482- La era del barroco 487- La gran transición 521- Bibliografía 553XVIII. Reflexiones acerca del siglo XX 557- Introducción 557- Los aspectos principales 561- Los acontecimientos principales 572- El sistema internacional 632- Las perspectivas para el siglo XXI 642- Bibliografía 655XIX. Conclusiones 660- Introducción 660- La aparición de las civilizaciones 662- El desarrollo 666- La decadencia 670- Otras conclusiones importantes 674Anexos. Comentarios finales de los asesores 703Índices de nombres 761

Opiniones del Libro

Pablo Antonio Orellana Briones Lunes 11 de Abril, 2016

"Exelente compra, cumplió sobradamente mis expectativas."

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes