Bioneuroemoción. Un Método Para el Bienestar Emocional
Reseña del libro "Bioneuroemoción. Un Método Para el Bienestar Emocional"
La finalidad de la bioneuroemoción es contribuir al bienestar emocional de las personas. Para ello estudia con rigor y desde distintas perspectivas la relación entre el cuerpo, la mente y las emociones a fin de unificar el conocimiento procedente de diversas disciplinas. Como se dice en la introducción, para alcanzar un estado de completo bienestar, debemos aprender a ser asertivos, a responsabilizarnos de nuestros actos, a respetarnos y a ser coherentes ... Ver más
Ocultar
La finalidad de la bioneuroemoción es contribuir al bienestar emocional de las personas. Para ello estudia con rigor y desde distintas perspectivas la relación entre el cuerpo, la mente y las emociones a fin de unificar el conocimiento procedente de diversas disciplinas. Como se dice en la introducción, para alcanzar un estado de completo bienestar, debemos aprender a ser asertivos, a responsabilizarnos de nuestros actos, a respetarnos y a ser coherentes con lo que sentimos, pensamos y hacemos. La oportunidad para desarrollar este tipo de capacidades la encontramos día a día en nuestras relaciones. En ellas nos proyectamos, nos identificamos y nos juzgamos. La bioneuroemoción utiliza las relaciones interpersonales como recurso principal para conocernos mejor a nosotros mismos. Este trabajo está orientado hacia la toma de conciencia, mostrando a la persona las implicaciones de su información inconsciente para que pueda gestionarla conscientemente y potenciar así su libertad emocional.
La finalidad de la bioneuroemoción es contribuir al bienestar emocional de las personas. Para ello estudia con rigor y desde distintas perspectivas la relación entre el cuerpo, la mente y las emociones a fin de unificar el conocimiento procedente de diversas disciplinas. Como se dice en la introducción, para alcanzar un estado de completo bienestar, debemos aprender a ser asertivos, a responsabilizarnos de nuestros actos, a respetarnos y a ser coherentes con lo que sentimos, pensamos y hacemos. La oportunidad para desarrollar este tipo de capacidades la encontramos día a día en nuestras relaciones. En ellas nos proyectamos, nos identificamos y nos juzgamos. La bioneuroemoción utiliza las relaciones interpersonales como recurso principal para conocernos mejor a nosotros mismos. Este trabajo está orientado hacia la toma de conciencia, mostrando a la persona las implicaciones de su información inconsciente para que pueda gestionarla conscientemente y potenciar así su libertad emocional.