Compartir
Lectura, Escritura y Pedagogía
Ásbel Quintero Moncada, Silvia María Rojas De Rojas, Julio César Arboleda, Gladys Zamudio Tobar, Germán Giraldo Ramírez, Adiela Esperanza Trejos Gil, Gladys Esperanza Benavides, Bernardo Valdivieso, Elba Mercedes Palacios Córdoba, John Hamilton Sepúlveda ·
U. Santiago De Cali
Lectura, Escritura y Pedagogía - Ásbel Quintero Moncada, Silvia María Rojas De Rojas, Julio César Arboleda, Gladys Zamudio Tobar, Germán Giraldo Ramírez, Adiela Esperanza Trejos Gil, Gladys Esperanza Benavides, Bernardo Valdivieso, Elba Mercedes Palacios Córdoba, John Hamilton Sepúlveda
Libros sobre ciencias sociales
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Ver en detalle las listasSe enviará desde nuestra bodega entre el
viernes 31 de marzo y el
lunes 10 de abril.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Lectura, Escritura y Pedagogía"
"Lectura, escritura y pedagogía" es un libro dedicado a seres humanos capacees de aprender del gesto, del silencio, de las voces más agudas sin anular las graves; es un compendio que corre como agua sobre la piel de sus lectores, se interna y los transforma porque es una producción que se ha esculpido con las continuas conversaciones, impaciencias, ausencias y manifestaciones de inconformidad frente a un territorio denominado "calidad educativa", donde nos movemos como compañeros del Área de Lenguaje de la Universidad Santiago de Cali. Este es un homenaje dedicado a la lectura y la escritura en una escuela que soñamos, donde leer realmente nos lleve a construir habitaciones propias que nos representen simbólicamente para aprender y diseñar nuevos lugares humanos, pletóricos de sabiduría y no de dolor ni estremecimiento por sus brutales expresiones de violencia. ¡No queremos esa escuela! Tampoco saldrán de nuestros labios expresiones como "la letra con sangre entra". "Lectura, escritura y pedagogía" es una condición de vida propia de los espacios poéticos, de las ensoñaciones para conquistar respuestas a las adversidades y nuevas trochas hacia nuestros proyectos individuales y sociales.