Taller de animación : cómo optimizar los recursos del aula para fomentar el aprendizaje

José Carlos Comesaña Monsalve · Ideaspropias Editorial

Ver Precio
Envío a toda Colombia

Reseña del libro

La finalidad del ciclo de educación infantil consiste en favorecer el desarrollo cognitivo, motriz, intelectual, social, afectivo, etc., de todos los niños. Para lograr esta finalidad, y respondiendo a los intereses del niño, surge otra forma de ver el aula basada en la creación y el uso de talleres y rincones.Por este motivo y para apoyar esta nueva metodología, el objetivo del presente manual es aportar al lector conocimientos sobre la organización del tiempo, del espacio y de los materiales, así como de indicarle las condiciones que debeEncuadernación: Rústica reunir un taller, poner de manifiesto la importancia de la coordinación entre todos los miembros del equipo educativo, y exponer las principales ventajas e inconvenientes de aplicar este método. Asimismo, también desarrolla diversos tipos de taller y las actividades que se pueden llevar a cabo dentro de ellos.1. Los objetivos didácticos de los talleres1.1. Introducción1.2. Educación tradicional y educación moderna1.3. La importancia del trabajo en equipo1.4. Diversas actividades y juegos a realizar1.5. Ejercicios prácticos a desarrollar en el taller1.6. Resumen de contenidos1.7. Propuestas prácticas a los contenidosAUTOEVALUACIÓN 12. Conceptos y significados de los talleres2.1. Introducción2.2. Concepto clásico de taller2.3. El papel del maestro en el aula2.4. Resumen de contenidos2.5. Propuestas prácticas a los contenidosAUTOEVALUACIÓN 23. Aplicaciones del taller de educación infantil3.1. Introducción3.2. Inconvenientes del trabajo por talleres3.3. Ventajas del orden material (espacios)3.4. Ventajas de orden psicopedagógico en el alumno3.5. Resumen de contenidos3.6. Propuestas prácticas a los contenidosAUTOEVALUACIÓN 34. Condiciones de aplicación del taller4.1. Introducción4.2. Renuncia al espacio del aula4.3. Coordinación de los miembros del equipo educativo4.4. Integración e interrelación del equipo por el objetivo común: el alumno. Concepto globalizador de los talleres4.5. Resumen de contenidos4.6. Propuestas prácticas a los contenidosAUTOEVALUACIÓN 45. La organización del tiempo5.1. Introducción5.2. El horario general5.3. El número de sesiones por jornada5.4. El orden de seguimiento de los talleres5.5. El tiempo dentro del taller: el tiempo libre, el trabajo en equipos y el trabajo individual5.6. Resumen de contenidos5.7. Propuestas prácticas a los contenidosAUTOEVALUACIÓN 56. La organización del espacio6.1. Introducción6.2. Los elementos naturales: agua, ruido y ventilación6.3. El taller dentro de clase: el espacio en los talleres6.4. Los talleres inter-clase: pasillos, escaleras y habitaciones6.5. El taller exterior6.6. Resumen de contenidos6.7. Propuestas prácticas a los contenidosAUTOEVALUACIÓN 67. La organización del material7.1. Introducción7.2. Vías de obtención del material7.3. El mobiliario y los materiales: distribución y presentación del material7.4. Resumen de contenidos7.5. Propuestas prácticas a los contenidosAUTOEVALUACIÓN 78. Diversos tipos de taller y sus actividades8.1. Introducción8.2. Taller de motricidad, música y dramatización8.3. Taller del lenguaje8.4. Taller de matemáticas8.5. Taller de plástica8.6. Taller de naturaleza, observación y experimentación8.7. Resumen de contenidos8.8. Propuestas prácticas a los contenidosAUTOEVALUACIÓN 8RESUMENEXAMENSOLUCIONES A LAS AUTOEVALUACIONESBIBLIOGRAFÍA

Opiniones del Libro

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes