Compartir
Derecho de Aguas. Tomo Viii
Henry Antonio Alterio González,Cinthya Arthuata Suca,Constanza Bejarano Ramos,María Victoria Calle Correa,Jaime Augusto Correa Medina,Laura Flechas Mejía,Jorge Iván Hurtado Mora,Juliana Hurtado Rassi,Adolfo Ibáñez Elam,Roberto Lastra Mier,Carmen Nadine Má
·
U. Externado De Colombia
Derecho de Aguas. Tomo Viii - Henry Antonio Alterio González,Cinthya Arthuata Suca,Constanza Bejarano Ramos,María Victoria Calle Correa,Jaime Augusto Correa Medina,Laura Flechas Mejía,Jorge Iván Hurtado Mora,Juliana Hurtado Rassi,Adolfo Ibáñez Elam,Roberto Lastra Mier,Carmen Nadine Má
Libros de derecho
$ 49.300
$ 58.000
Ahorras: $ 8.700
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Ver en detalle las listasSe enviará desde nuestra bodega entre el
Lunes 11 de Diciembre y el
Jueves 14 de Diciembre.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Derecho de Aguas. Tomo Viii"
El derecho de aguas es una disciplina jurídica de especial relevancia para el sostenimiento de la vida en el planeta tal y como la entendemos hoy. Este elemento de la naturaleza es el eje vital que conecta a la naturaleza, por ello de su adecuado manejo depende en gran medida alcanzar soluciones efectivas a la grave crisis ambiental que enfrenta la humanidad. La crisis ambiental de la que hablamos se torna especialmente preocupante a la luz del informe GEO6, Sexto Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial de 2019, el cual indica que el comportamiento del hombre ha generado múltiples efectos negativos que involucran a todo el medio natural, y en especial a los recursos hídricos que se han visto afectados por múltiples factores como las trasformaciones en los ciclos mundiales del agua, el cambio climático que deriva en eventos hidrológicos extremos (inundaciones y sequías), la disminución en la cantidad y calidad del agua disponible (contaminación orgánica y química), la pérdida de los ecosistemas de agua dulce (los cuales representan una alta tasa de disminución de biodiversidad y servicios ecosistémicos), entre otros efectos que se traducen en impactos graves en la vida y la salud de los seres que habitamos la tierra. Como protagonista, generador y participe de la crisis global ambiental, el hombre tiene la responsabilidad de actuar de manera urgente para moderar su comportamiento y realizar su vida en armonía con la naturaleza, pues sin ella no existe posibilidad alguna de alcanzar el bienestar humano y el ejercicio de los derechos que se han reconocido hasta hoy.