OFERTA FLASH - 48 Horas con hasta 60% dcto  VER MÁS

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Dieciséis días de mayo. Crónica de la derrota de la Armada Invencible Inglesa
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
156
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21.6 x 14.0 x 0.9 cm
Peso
0.21 kg.
ISBN13
9798224279432

Dieciséis días de mayo. Crónica de la derrota de la Armada Invencible Inglesa

Renedo, Esteban Perelló (Autor) · Esteban Perello Renedo · Tapa Blanda

Dieciséis días de mayo. Crónica de la derrota de la Armada Invencible Inglesa - Renedo, Esteban Perelló

Libro Nuevo

$ 110.032

$ 169.280

Ahorras: $ 59.248

35% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 50 unidades
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 12 de Julio y el Miércoles 24 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Dieciséis días de mayo. Crónica de la derrota de la Armada Invencible Inglesa"

En el siglo XVI España poseia enormes territorios repartidos por todo el mundo. Desde hacia unos años estaba en guerra contra Inglaterra y Francia. Ante los continuos hostigamientos de los ingleses, el emperador Felipe II se decidio atacar a Inglaterra, para asegurar la defensa de sus dominios de Flandes y terminar con los ataques de los corsarios y piratas ingleses a las flotas que regresaban de Indias.Las provocaciones inglesas eran continuas y la indecision del emperador termino cuando la reina inglesa Isabel envio una armada al mando de Drake que ataco Cadiz. Para ello organizo la invasion de Inglaterra. El brazo ejecutor de esta orden del emperador fue la Felicisima o Gran Armada, que mas tarde se llamo la Armada Invencible.La enorme flota partio de Lisboa Y La Coruña con unos 150 barcos y 28.000 hombres, en julio de 1588 rumbo a Inglaterra.Por un cumulo de fatalidades (tormentas, vientos fuertes), el consejo de guerra del duque de Medina Sidonia se reunio, decidiendo su regreso a La Coruña para rearmarse y conseguir viveres, que ya escaseaban.Entablaron una pequeña batalla en la que no se hundio ningun barco, con la flota inglesa, y emprendieron la vuelta a España dando un rodeo por Escocia e Irlanda, con la armada casi intacta. En el regreso, las fuertes tempestades deshicieron casi totalmente la flota.El gobierno ingles decidio unanimemente que debian de mandar una contra-armada para demostrar su fuerza a impedir que Felipe II lanzara otra flota con la que intentar restablecer su prestigio perdido y acabar lo que habia comenzado.A finales de septiembre, Isabel de Inglaterra tomo su decision. Organizaria una gran flota anglo-holandesa que partiria a principios de febrero y ejecutaria un plan complicado, que comenzaba en Lisboa y en Sevilla, atancando a los barcos de la Gran Armada que se pensaba estarian alli.A principios de marzo de 1589, Isabel ordeno la partida de su flota para el siguiente mes, cambiando el primer punto del plan, sobre la base de las informaciones recibidas de que de la Gran Armada se habia refugiado en San Sebastian y Santander.El veintiocho de abril, la flota, al mando de Drake, y llevando como general de tierra a Norris, se hizo a la mar. Ambos, con patente de corso (piratas legales ), que habian sido nombrados generales con anterioridad, desobedecieron a la reina inglesa tomando rumbo a La Coruña, con animo de destruirla.Al haber partido desde alli la Gran Armada el año anterior, aquella ciudad era considerada por los ingleses como un simbolo del poder de Felipe II. Si la destruian, conseguirian una accion espectacular que traeria gran prestigio y honor a la reina Isabel y a sus subditos, privando al emperador español de un puerto clave para la proxima invasion.Existia tambien el interes de Drake y Norris en conquistarla, al haber recibido noticias de que doscientos barcos repletos de vituallas, municiones y riquezas, se habian refugiado en La Coruña, pero ellos desconocian realmente que esos barcos habian partido, hacia ya semanas, para Lisboa.Con todo ello, el cuatro de mayo, al amanecer, la gran flota inglesa, que nada tenia que envidiar a la Felicisima, entraba en la bahia de La Coruña con animos de no dejar piedra sobre piedra.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes