menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Ecosocialismo y Comuna Investigación-acción militante
Formato
Libro Físico
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
198
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21cm x 15cm
ISBN13
9789802513253

Ecosocialismo y Comuna Investigación-acción militante

Andrés Bansart (Autor) · Laboratorio Educativo · Tapa Blanda

Ecosocialismo y Comuna Investigación-acción militante - Andrés Bansart

Libro Nuevo

$ 113.458

$ 174.551

Ahorras: $ 61.093

35% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 3 unidades
Origen: Chile (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 28 de Junio y el Miércoles 10 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Ecosocialismo y Comuna Investigación-acción militante"

¿El capitalismo incentiva?:

En cada país de Nuestra América, unas clases sociales se prestaron para ayudar a [los] “países desarrollados” con el fin de servirles de intermediarios y, así, aprovechar el capitalismo cuyo incentivo es el espíritu de lucro y el individualismo. Hablan de la “ayuda para el desarrollo”. Será para “su” desarrollo. Los miembros de estas clases sociales mantienen al Pueblo envuelto en ignorancia, esclavitud y miseria para producir riquezas que salen hacia los “países desarrollados”. Luego, reciben su recompensa: acciones en las empresas, puestos políticos y dinero. Lo importante es mantener al Pueblo alienado, incapaz de valorarse, apático.

¿Una revolución hace falta?:

Una revolución no se hace ni por decreto, ni por intelectuales, ni por políticos profesionales. El Pueblo es capaz, ahora sabe que es capaz, tiene confianza en sí mismo. Sabe que debe capacitarse y actuar. No debe ni pedir ni exigir. Tiene que exigirse a sí mismo. Un ensayo, como el presentado aquí, no ofrece recetas. A lo más, propone ideas. Debe considerarse como un instrumento, una herramienta, un documento de discusión. El autor no pide que los lectores estén de acuerdo con él. Ojalá lean el texto con un lápiz en la mano, lo rayen, escriban sus propias ideas, (…) a partir de intercambios y de sus propios conocimientos y experiencias. Por esta razón, hablaremos, en estas páginas, de educación mutua.

¿Herramientas?:

Ecosocialismo y Comuna:

El ecosocialismo no es sólo un sistema político, ecológico, cultural, económico diferente. Se trata de una civilización nueva. Se impone una nueva ética de la responsabilidad. Así, cambia el sentido y la práctica de la autoridad. En el Estado Comunal, la palabra autoridad recupera su sentido etimológico: “aumentar”. La autoridad la tiene el Pueblo. Es la facultad que éste tiene de aumentar su nivel de libertad y organizarse en vista a una mejor calidad de vida.

(...)aparece la Comuna, los Consejos Comunales y las Comunidades de Trabajadores. La cooperación de todos estos núcleos permitirá construir el Estado Comunal. A partir de una vasta red de Comunas, es decir, a partir de la horizontalidad del Poder Popular, se van creando, de manera vertical, instituciones encargadas de la gestión de los asuntos públicos. Esta verticalidad no nace arriba (...), sino de abajo, nace de la voluntad del Pueblo. És el soberano, quien toma decisiones, da órdenes, nombra los encargados de concretizar sus proyectos y evalúa permanentemente.

Investigación-acción militante

[proponemos] la investigación–acción como método de trabajo colectivo y la militancia para el compromiso. Aprenderemos y valoraremos, juntos, las inmensas posibilidades que tenemos e identificaremos medios para organizarnos, vincularnos con otras experiencias similares, conformar redes comunales y, finalmente, crear un Estado Comunal.

Es necesario realizar investigaciones para observar, analizar y evaluar la realidad. Se propone, en este ensayo, un método calificado de “investigación–acción militante” que permite a la comunidad responder (...) preguntas. Consiste en establecer una relación permanente entre teoría y praxis, entre reflexión y gestión comunitaria. Sobre la base de los resultados de la investigación, se pueden planificar acciones; y, a partir de ellas, ir más lejos en la reflexión o investigación.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes