HotDays, compra tus libros con 80% dcto y envío express  ¡Ver más!

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Educación y vínculo social. Experiencias de maestras presas políticas en una cárcel de mujeres.
Formato
Libro Físico
Año
2015
Idioma
Español
N° páginas
163
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
16X23
ISBN13
9789585891340

Educación y vínculo social. Experiencias de maestras presas políticas en una cárcel de mujeres.

Elizabeth Torres Puentes, Piedad Ortega Valencia Y Diego Hernán Arias Gómez (Autor) · Editorial Aula de Humanidades · Tapa Blanda

Educación y vínculo social. Experiencias de maestras presas políticas en una cárcel de mujeres. - Elizabeth Torres Puentes, Piedad Ortega Valencia y Diego Hernán Arias Gómez

Libro Nuevo

$ 36.465

$ 42.900

Ahorras: $ 6.435

15% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 30 unidades
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 20 de Junio y el Lunes 24 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Educación y vínculo social. Experiencias de maestras presas políticas en una cárcel de mujeres."

El vínculo social y las pedagogías críticas, tal y como lo muestran los autores a lo largo de todo el texto, son dos herramientas fundamentales para vivir y resistir en condiciones de privación de la libertad. Estas dos herramientas, al lado de la propuesta ético-política y jurídica de derechos humanos, son el fundamento que no deja caer en el miedo, la desesperanza y la inmovilización; por el contrario, son la fuente que les permite a los presos políticos constituirse en un soporte de solidaridad para otros detenidos que por diferentes circunstancias han caído en estos depósitos humanos que llamamos cárceles, pero a los cuales es posible arrebatarles resquicios de dignidad y esperanza a través del vínculo solidario y la educación.
La experiencia de dos presas políticas, que, además de su condición político-jurídica, son dos maestras «sospechosas» de hacer su ejercicio pedagógico de manera consciente y con valentía civil y ética, nos recuerda que sobre los maestros, sobre todo si son promotores y defensores de los derechos humanos, recae un manto de sospecha y duda, no sólo por su condición profesional, sino además por atreverse a vincular a su práctica algo tan «nocivo» y «peligroso» para sus estudiantes como son los derechos humanos. Al respecto, el profesor Guillermo Hoyos, al referirse al curioso testimonio de una rectora de un colegio distrital cuando ésta se pronunciaba sobre la detención en su colegio de uno de sus profesores por parte de los organismos de represión del Estado, destacaba lo siguiente: «La rectora aclara que es un profesor muy bueno, pero ciertamente con algunas inclinaciones a defender los derechos humanos y que además es profesor en la Universidad Distrital de Bogotá».

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes