¡Queda poco tiempo! Compra tus libros hasta 80% dcto  VER MÁS

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Ejército y Soldados de Roma: Epigrafía y Territorio en la Hispania Citerior Altoimperial: Epigrafía y Territorio en la Hispania Citerior Altoimperial: 19 (Anejos de Gladius)
Formato
Libro Físico
Año
2021
Idioma
Español
N° páginas
724
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788400107178
N° edición
1

Ejército y Soldados de Roma: Epigrafía y Territorio en la Hispania Citerior Altoimperial: Epigrafía y Territorio en la Hispania Citerior Altoimperial: 19 (Anejos de Gladius)

Javier Moralejo Ordax (Autor) · Consejo Superior De Investigaciones Cientificas · Tapa Blanda

Ejército y Soldados de Roma: Epigrafía y Territorio en la Hispania Citerior Altoimperial: Epigrafía y Territorio en la Hispania Citerior Altoimperial: 19 (Anejos de Gladius) - Javier Moralejo Ordax

Libro Nuevo

$ 178.980

$ 357.961

Ahorras: $ 178.980

50% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 2 unidades
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 15 de Julio y el Jueves 25 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Ejército y Soldados de Roma: Epigrafía y Territorio en la Hispania Citerior Altoimperial: Epigrafía y Territorio en la Hispania Citerior Altoimperial: 19 (Anejos de Gladius)"

La victoria definitiva de Roma sobre los pueblos cántabros y astures del noroeste de Hispania, en el año 19 a. C., dio paso a una fase de establecimiento militar permanente en territorio peninsular, destinada fundamentalmente a controlar, organizar y explotar los nuevos territorios conquistados e integrarlos progresivamente en el mundo romano. Desde la década de los años ochenta del siglo pasado, la investigación sobre la presencia militar romana en suelo peninsular se ha convertido, por méritos propios, en una de las disciplinas de estudio más punteras y enriquecidas de la Historia Antigua de España, alumbrando trabajos científicos cruciales para entender en profundidad la dimensión de la implantación romana y, específicamente, la relevancia que el ejército tuvo en dicho proceso, no tanto desde una óptica estrictamente táctica o bélica, como administrativa, operacional, social y cultural. La intensa labor que llevó a cabo el ejército romano desde el siglo I d. C. en adelante contribuyó decisivamente a la articulación provincial de la Hispania romana y dejó una profunda huella en las sociedades indígenas, favoreciendo un intenso contacto sociocultural que fluyó en ambas direcciones. Este proceso derivó, esencialmente a partir de los emperadores flavios, en la conformación de un "exercitus Hispanicus" profundamente arraigado en un territorio que contribuyó a transformar y remodelar. El presente volumen se nutre de la mencionada tradición conceptual de «historia social del ejército» y pretende ocuparse de una de las cuestiones de mayor potencialidad a la luz de los progresos de la epigrafía latina y la nueva arqueología: la relación entre el ejército y el territorio que ocupó, en términos de transformación, organización y, sobre todo, de interacción social, centrándose en la provincia "Citerior". A pesar de la limitación impuesta por la escasez y la fragmentación de las fuentes disponibles, los progresos de las disciplinas epigráfica y arqueológica en los últimos decenios y la aparición de nuevas evidencias abren un panorama sugerente para un estudio en profundidad. En este sentido, la perspectiva de estudio pone el énfasis en la integración de los testimonios epigráficos y arqueológicos y se materializa en la puesta en relación directa del contenido y la naturaleza formal de los epígrafes con sus localizaciones, en función de los vestigios arqueológicos y desde una óptica de análisis tanto macroespacial como microespacial. De este modo, y con las precauciones debidas, es posible percibir, estudiar y desarrollar, de manera más nítida y profunda, aspectos de gran interés como la topografía sacra y funeraria de los centros militares, la relación con el sustrato indígena, la movilidad del ejército en el noroeste hispano en el contexto de las operaciones mineras, la articulación del territorio o las costumbres de autorrepresentación de los soldados que sirvieron en Hispania, entre otros.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes