Este fin de semana TODOS LOS LIBROS IMPORTADOS CON 50% DCTO  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Los Derechos Humanos en la Mira de la Antropología
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2017
Idioma
Español
N° páginas
64
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21.0 x 14.8 x 0.4 cm
Peso
0.10 kg.
ISBN13
9783668373686
N° edición
1

Los Derechos Humanos en la Mira de la Antropología

Diana S. Díaz-Valdés Teran (Autor) · Grin Verlag · Tapa Blanda

Los Derechos Humanos en la Mira de la Antropología - Díaz-Valdés Teran, Diana S.

Libro Nuevo

$ 185.936

$ 371.871

Ahorras: $ 185.936

50% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100+ unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 18 de Junio y el Martes 02 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Los Derechos Humanos en la Mira de la Antropología"

Tesis (Bachelor) del año 2016 en eltema Etnología / Folclore, Nota: 10/10, Idioma: Español, Resumen: Durante siglos e incluso milenios unos humanos han esclavizado, masacrado y maltratado a otros teniendo la conciencia tranquila porque, aquellos a los que se esclavizaba, masacraba y maltrataba, a sus ojos (o a los de Dios) no eran humanos. De esta manera los derechos, a lo largo de la historia, han estado reservados para unos pocos, en realidad, para los pocos que eran considerados "humanos" o "plenamente humanos" en cada contexto determinado. Por ello, la redacción y la proclamación de un documento como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 se presentó y aún hoy se presenta como una buena noticia, qué duda cabe? A fin de cuentas se trataba de reconocer que todos los seres humanos, como tales, "son iguales" y gozan de la misma "dignidad", quién puede cuestionar eso? Efectivamente, la Declaración Universal constituyó, en términos generales, la cristalización de un sentimiento de rechazo ante las atrocidades que se habían cometido en los años inmediatamente anteriores a su redacción, y con esto me refiero, esencialmente, al genocidio nazi. Se puede decir que, en ese contexto, constituyó una buena noticia, pues parecía que, por fin, tras siglos presenciando masacres, nos dábamos cuenta de que "algo" había que hacer o decir al respecto. La experiencia que la historia nos había brindado nos hacía pensar que lo que había que dejar claro es que todo ser humano, como tal, ha de tener unos derechos mínimos que garantizasen su bienestar y, (suponemos que) con tal creencia, se redactó la Declaración Universal. Sin embargo, pese a que pudiera parecer que nada negativo se podía decir sobre el que, a priori, era un "admirable" proyecto, la American Anthropological Association se posicionó, de una manera muy clara, en contra de la Declaración Universal en su Statement on Human Rights de 1947. Por ello, la tarea de este texto consiste en abordar el problema de

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes