Llegó el Black Friday con hasta 80% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Mezquita De Lamaya
Formato
Libro Físico
Categoría
Historia
Idioma
Español
N° páginas
128
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788415588054

Mezquita De Lamaya

Virgilio Martínez Enamorado (Autor) · Editorial La Serranía, S.L. · Tapa Blanda

Mezquita De Lamaya - Virgilio Martínez Enamorado

Historia

Libro Nuevo

$ 78.385

$ 130.641

Ahorras: $ 52.257

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 4 unidades
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 14 de Junio y el Miércoles 26 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Colombia entre 1 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Mezquita De Lamaya"

Encuadernación: Rústica con solapas Podemos asegurar que el descubrimiento de la llamada mezquita de Antequera fue uno de los acontecimientos más destacados de la arqueología de al-Ándalus en las últimas décadas. Su primera adscripción cronológica al siglo XI ha quedado desmentida recientemente con argumentos consistentes que sitúan el edificio a finales del siglo IX o, preferentemente, en el primer tercio del siglo X. Independientemente de esas propuestas cronológicas, lo que ningún investigador había avanzado hasta el presente era una identificación para el lugar y el edificio. En este libro se lanza una propuesta sobre tan egregia construcción: se trataría de la aljama o mezquita mayor de una entidad urbana que no se llegó a desarrollar de nombre al-Madīna (“la Ciudad”) en el distrito de Lamāya de cora o provincia de Rayya. Alguna crónica árabe señala, en un lenguaje inequívocamente oficial, que el acto fundacional, protagonizado por el mismo ʻAbd al-Raḥmān III, tuvo lugar el año 927, vinculándose directamente al fin de la fitna de Ibn Ḥafṣūn. Estos argumentos sitúan al edificio en unas coordenadas históricas muy precisas: se trataría de una creación urbana omeya casi de inspiración califal, poco antes de que el emir decidiera intitularse amīr al-muʼminīn. Los elementos simbólicos también están presentes en la elección de un lugar en un verdadero cruce de caminos entre varias circunscripciones provinciales andalusíes, límites fosilizados en el territorio hasta el presente. En cualquier caso, es necesario destacar la idea de que esta no es una mezquita “rural”, como las propias evidencias edilicias ponen de relieve.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes